Murciélagos en casas
|
Francisco
J. Durán, Mastozoología, Museo Nacional de Costa Rica
|
A menudo la imagen de los
murciélagos da temor, sobre todo si ha sido alimentado ese miedo con cuentos o
leyendas sobre murciélagos, películas de terror o hasta supuestos
"documentales" sobre sobrevivencia de gente en la selva que están de moda. A
veces se piensa que todos los murciélagos "chupan" sangre.
|
Sin embargo, en realidad la mayoría de los murciélagos buscan otras
fuentes de alimento. Dentro de las cerca de 116 especies de murciélagos que
se encuentran en el país, hay especies que se alimentan de insectos, especies
que solo comen frutas, especies que pescan peces, otras se alimentan de
néctar de flores e incluso uno es un experto cazador de ranas. De estas,
solamente 3 especies se alimentan de sangre. Y entre ellas, únicamente el
vampiro americano (Desmodus
rotundus) lame sangre de mamíferos. Las otras especies, de
sangre de aves.
|
 
Murciélago insectívoro (arriba). Fotografía: Francisco
Durán.
Murciélago vampiro (abajo). Fotografía: Francisco
Durán.
|
Aun así, la presencia de murciélagos en casas es algo
que no mantiene muy tranquilas a algunas personas. Otras saben más al
respecto, pero igual consideran necesario desalojar a estos improvisados
inquilinos. NO es necesario matarlos bajo ningún pretexto, la exclusión es lo
mejor que puede hacerse y puede llevarse a cabo de varias maneras.
|
|
Lo primero es que definitivamente los
murciélagos se establecen en casa porque algo los ha motivado, algo ha sido
atractivo para el establecimiento de estos animales. Por lo general son
lugares o rincones oscuros y tranquilos donde pueden reposar durante el día,
y esto suele ser la mayor parte de los casos. Y estos refugios suelen ser más
estables que troncos en bosques que a veces son deforestados, por lo que la
deforestación de alguna manera, también ha contribuido a la llegada de estos
y otros animales a las ciudades.
|
Las especies que se encuentran dentro de las casas son
sobre todo especies que se alimentan de insectos o bien pueden llegar algunos
fruteros a alimentarse a un sitio seguro, aunque no necesariamente se
quedaran a pasar el día allí. Las especies que se alimentan de sangre como el
murciélago vampiro, no utilizan casas como refugio, por lo que esto no debe
ser motivo de preocupación.
|
Para la exclusión de los murciélagos se pueden adoptar
varias medidas. Algunas un poco más fáciles que otras. Esto puede variar de
acuerdo a la estructura de la casa y el lugar donde se ubican. A veces no es
fácil tomar medidas adecuadas. Los dispositivos electrónicos que se venden en
el mercado internacional como "repelentes de murciélagos" realmente no son
efectivos.
|
Algunas medidas recomendadas son las siguientes:
• Ubicar
el sitio donde se refugian los murciélagos y analizar sus condiciones
(oscuridad, agujeros, hendijas, etc.).
• En
recintos oscuros, mantener una luz encendida fuerte durante las 24 horas
puede ser un motivo de perturbación para los murciélagos que allí viven.
• Si
realmente en algún momento se está seguro que todos, exactamente todos los
murciélagos no se encuentran en alguna hora de la noche, se puede proceder a
tapar con cedazo o madera los sitios donde estos entran a la casa o recinto.
|
En muchos casos no es tan simple y aún en horas de la
noche permanecen murciélagos dentro del lugar o bien hay hembras que dejan a
sus crías, las cuales permanecen en el refugio. En estos casos se puede optar
por soluciones llamadas "salidas de un solo sentido".
|
La más
simple suele ser una malla puesta sobre la abertura o hendija de salida, de
modo que el murciélago puede salir, pero no entrar.
|

Ilustración Ernesto Santa Cruz Camacho
|
Otra solución es un tubo de PVC, puesto en el agujero
del techo por donde entran, después de sellar otros huecos o hendijas que no usen.
El tubo permite salir al murciélago, pero no puede entrar debido a que es
bastante resbaladizo para ellos.
|

Ilustración Ernesto
Santa Cruz Camacho
|
Además, no hay que olvidar que la
presencia de murciélagos en la ciudad es un buen augurio. Estudios han
demostrado el consumo de insectos que estos animales hacen y su efectivo
control, incluyendo el consumo de mosquitos y zancudos. Además, las especies
que se alimentan de frutos y de néctar suelen ser importantes en la
dispersión de las semillas de las plantas y la polinización de flores, en
muchos casos de plantas de importancia comercial. De modo que la protección
de los murciélagos no es algo de sentimentalismo ecológico, es una necesidad
real de nuestro ambiente.
|

Murciélago nectarívoro, se alimenta de
néctar de flores. Fotografía:
Francisco Durán.
|