Avifauna del Parque La
Libertad
Autoras
Ghisselle
Alvarado Q.
Silvia
Bolaños R.
Museo Nacional de Costa Rica
El Parque la Libertad, se ubica a escasos 6 kilómetros de
casco central del Área Metropolitana. Comprende un área de 32 hectáreas, en
las que se encuentra una heterogeneidad de hábitats: edificaciones y áreas
recreativas abandonadas, humedales, áreas de potrero, crecimiento secundario
en proceso de regeneración.
En este sitio, se estudió la avifauna presente durante el
período de estudio, y se levantó un listado ilustrado de plantas útiles para
aves (frutas, insectos, nectarívoras, granívoras) y que fuesen autóctonas de
la zona.
La investigación se realizó de agosto del 2009 a marzo
del 2010. Se utilizaron conteos de punto, con un radio de 50 metros,
observaciones de campo y redes de niebla para la toma de datos. Se cuantificó
la dieta de las aves considerando la información de Stiles
et al . 1989.
Se observaron 88 especies de aves pertenecientes a 29
familias de aves. Las familias Tyrannidae
(mosqueros) y Parulidae (reinitas) fueron las
familias de mayor representación. La mayoría de la avifauna (64%) fueron
residentes (viven todo el año en el país); una menor cantidad (27%) fueron
MIGRATORIAS (pasan de 5-8 meses en el país) y una minoría los fueron tanto
residentes como migratorias (9%). Se pueden encontrar toda una variedad de
aves, desde aquellas muy comunes y citadinas, aves acuáticas e inclusive
especies poco usuales inclusive en el Valle Central. La dieta se basó
principalmente en invertebrados, seguido de frutas. Las aves comieron con
menor frecuencia granos, néctar, vertebrados, carroña.
La información de cada especies se muestra por medio de
fichas, las cuales presentan la siguiente información: nombre científico,
familia, nombre común, nombre común en inglés, condición migratoria,
características morfológicas, tamaño, importancia ecológica, abundancia en el
parque, especies botánicas comprobadas de importancia para la especie y
utilidad, dieta, sector del Parque donde se encuentra y presencia comprobada
de las especies en áreas silvestres cercanas.
Contacte a las autoras: galvarado@museocostarica.go.cr
sbolanos@museocostarica.go.cr
Consúltelo
en la biblioteca del Museo Nacional
Abierta de martes a viernes, de 8:30 a.m. a 3:30 p.m.