Germán Vega,
Entomología, Museo Nacional de Costa Rica
Francisco Duran,
Mastozoología, Museo Nacional de Costa Rica
|
Algunos de sus
nombres comunes son: machaca, mariposa caimán, cigarra víbora o
chicharra machaca. En Costa Rica se
presentan dos especies: Fulgora laternaria y Fulgora lampetis. Este curioso insecto pertenece al grupo de
las cigarras o chicharras. Es relativamente grande con 90 mm a 85 mm de
largo, un color amarillo-cafezusco moteado con
marcas negras y blancas.
La cabeza presenta una forma parecida a un maní, pero según
algunos autores, visto de arriba parece la cabeza de un lagarto. El ala
posterior, posee una mancha circular que semeja un ojo.
|

|
Habitan desde las tierras bajas centrales y tropicales de
México, hasta Brasil. En Costa Rica, Fulgora laternaria se encuentra principalmente en el Pacífico
Norte (P.N Guanacaste), y Fulgora lampetis en
ambas vertientes. Las dos especies se
encuentran desde el nivel del mar hasta los 700 m. Al parecer son más
frecuentes en los meses de junio, julio, noviembre y diciembre.
Quizás por su extraña apariencia ha dado lugar a algunos
mitos. Por ejemplo uno está relacionado con la extraña forma de la
protuberancia en su cabeza, que según una creencia es luminosa en la
oscuridad. De hecho esa creencia está relacionada con el género científico
con que se la describe (Fulgora). Por otra parte era de Brasil una leyenda urbana
que atribuía a la machaca cierto extraño encantamiento o hechizo mortal.
Sin embargo el más popular, que incluso se extiende a
varios países como Costa Rica, Colombia, Venezuela y Ecuador, es relacionado
con su supuesta picadura. Si una persona es picada por una machaca, la única
forma de salvarse es teniendo relaciones sexuales en un tiempo de 24 horas
como máximo. Al igual que el caso anterior no tiene ninguna base, pero la creencia
posiblemente se originó por el aparato bucal modificado que tiene la machaca
en forma de pajilla, le cual está en la parte inferior de la cabeza y se
extiende hasta el segundo par de patas.
Este aparato es introducido en algunas especies de plantas como el
"guapinol" (Hymenaea courbaril) para
succionar la sabia.

La creencia de la machaca llegó a tener realmente un gran
auge popular como pocas dando lugar a chistes, caricaturas y canciones. Una noticia recogida en internet en 2011,
haciendo alusión a la machaca, es ejemplo de que es realmente atrayente para
la gente esta clase de mitos: "Insólito: Hallan insecto con cabeza de
cocodrilo y cuerpo de mariposa, los
curiosos aseguran que quienes han sido picados por el insecto presentan
"comportamientos extraños" y "deseo sexual".
Incluso uno de los comentaristas de la nota escribió: "Quiero que me
pique".
|