Las tres caras del zorro gris
|
Francisco
J. Durán, Mastozoología, Museo Nacional de Costa Rica
|
Es un gato silvestre, es un familiar del
mapache, no, es el zorro gris, familiar de nuestro perro
|
Los nombres comunes de los animales
silvestres son pintorescos, son folclor, algunos tienen un origen antiquísimo
como por ejemplo el nombre del coyote es de origen náhuatl (lengua
relacionada con el imperio azteca). Un inconveniente; sin embargo, es que a
veces un solo nombre se aplica a distintas clases de animales diferentes, o
bien, una especie recibe diversos nombres que a veces corresponden a otras
especies distintas.
|
Esto se aplica por
ejemplo con el protagonista de esta nota: el zorro gris (Urocyon
cinereoargenteus). Es una de las 3 especies de cánidos
silvestres registrados para Costa Rica. Estos son familiares del perro doméstico.
Las otras dos especies silvestres de Costa Rica son el coyote (Canis
latrans) y el perro de monte (Speothos venaticus).
|
El zorro gris es el miembro más pequeño de la
familia Canidae en Costa Rica. Se caracteriza por
sus grandes orejas, su peluda cola y su coloración predominante de gris, con
las patas, costados y la línea que va desde el pecho hasta las orejas, de
color rojizo hasta café amarillento pálido. Se alimenta de pequeños animales
como ratones y lagartijas. En Costa Rica se encuentra tanto en el bosque seco
de Guanacaste como en las zonas altas y frías como Prusia (Volcán Irazú), pero
tampoco es raro en zonas urbanas en el Valle Central, presentando gran
capacidad de adaptarse a zonas alteradas. Sin embargo, parece estar ausente
de los bosques muy húmedos del Caribe o Pacífico Sur.
|

Zorro gris (Urocyon cinereargenteus).
Ilustración MNCR por Lisa Sánchez.
|
Tigrillo o zorro
Muchas veces se ha escuchado en el campo el
nombre de tigrillo, y pensamos en el pequeño felino parecido al manigordo. Sin
embargo, resulta que las personas no se referían a un pequeño gato. En efecto
algunas veces el nombre de "tigrillo" se ha aplicado al zorro gris. Tal vez
contribuyó a este nombre común, el hecho de que este zorro es el único cánido
americano con capacidad para trepar árboles.
|
Dentro de los tigrillos "verdaderos" por decirlo así, hay dos especies de
felinos denominados científicamente como Leopardus wiedii y Leopardus tigrinus. Son
las especies de felinos más pequeños del país, ambos en peligro de extinción.
Cazadores de pequeñas presas y con buena habilidad para trepar. Ambos se
parecen y presentan un patrón de manchas que actúan como camuflaje en el
ambiente del bosque.
|

|

Tigrillos Leopardus tigrinus (arriba) y Leopardus wiedii
llamado también caucel (abajo). Ilustraciones MNCR por Lisa Sánchez.
|
|
Un mapache honorario
Pero aquí no acaban las "otras caras" del zorro gris.
Hace muchos años en el pueblo de Lajas, Guanacaste, un muchacho residente en
una hacienda cerca del bosque seco, me hablaba de la fauna del lugar. De
pronto mencionó un nombre nuevo y extraño: el ostoche. Claro, el familiar del
mapache, el cacomistle, pero resultó que no se refería al cacomistle, se
refería a un pequeño cánido, pues si: al zorro gris, pero que por el nombre
común por un momento fue miembro honorario de la familia del mapache.
|
En efecto, ostoche,
es otro nombre común del cacomistle (Bassariscus
sumichrasti). Pero en este caso se trata de un singular
representante de la familia Procyonidae donde se
incluyen los pizotes (Nasua
narica), mapaches (Procyon
lotor), la martilla (Potos
flavus) y el olingo (Bassaricyon
gabbii). El cacomistle posee una
larga y peluda cola anillada, que le sirve como ayuda en el equilibrio en sus
recorridos por los árboles en los bosques donde habitan. Es más frecuente en
bosques fríos de tierras medias y altas como por ejemplo en Prusia (Irazú),
volcán Poás y volcán Barva.
|

Cacomistle, a veces llamado ostoche.
Ilustración MNCR por Lisa Sánchez.
|
Desde ese punto de vista, destaca la importancia de los
nombres científicos como únicos para cualquier especie sobre la tierra. Un
nombre científico consta de dos palabras: el primero es el género y la
segunda palabra es un epíteto específico. Por ejemplo, el nombre científico
del zorro gris es Urocyon cinereoargenteus.
Urocyon
derivado del griego significaría "cola de perro". El epíteto cinereoargenteus
deriva del latín y es algo como "color cenizo plateado" en referencia
a su pelaje. En este portal Ecobiosis del Museo
Nacional de Costa Rica, en la sección de Especies
hay un apartado llamado Etimología donde descubrirá muchos nombres
científicos de especies de Costa Rica y su significado, además de varios
ejemplos de sus nombres comunes.
|
A pesar de la confusión que a veces presentan los
nombres comunes, estos deben ser conservados. Como escribió el poeta
hondureño-nicaragüense Raúl Elvir refiriéndose a
estos nombres comunes: "Los nombres vernáculos, son obra del pueblo. Muchos
de ellos constituyen verdadera poesía condensada. Son los brotes con que un
idioma se renueva. No creo que la adopción de una lista oficial elaborada con
propósitos de comunicación universal, los hará desaparecer. Ojalá así sea".
|
Sin embargo, tampoco hay que dejar desaparecer a los portadores
de esos nombres comunes, particularmente los pequeños gatos, el cacomistle y el ostoche pueden
ser vulnerables a la pérdida elevada de su hábitat, así como a la
contaminación y disminución de sus presas naturales. Hay que evitar que sus
nombres comunes sean solo un recuerdo.
|