Acceder a clave: Passifloras de Costa Rica
Autores
Alexánder Rodríguez G., Armando
Estrada Ch., Marianela Mata R., Tatiana Gutiérrez R.
Museo
Nacional de Costa Rica
|
El género Passiflora en Costa Rica
Las Passifloras, también
conocidas como flores de pasión o granadillas son un grupo fascinante de
plantas, admiradas y cultivadas por la belleza de sus particulares flores y
el sabor de sus frutos desde hace cientos de años. Este género, por mucho el
más grande de la familia Passifloraceae con más de
560 especies, es casi exclusivo del continente americano con más del 95 % de
las especies restringidas a este continente. Tan solo 24 especies se
encuentran en regiones tropicales y subtropicales del sureste de Asia,
Australia y Nueva Zelanda.
El grupo comprende desde enredaderas o bejucos herbáceos, principalmente en
vegetación secundaria, hasta lianas y algunos arbustos o árboles pequeños de
bosques primarios.
|

|
En Costa
Rica, el género está representado por 52 especies nativas y unas pocas
especies introducidas (ej. Passiflora alata, Passiflora edulis, P. ligularis, P. miniata, P.
tripartita). Estas plantas se reconocen por ser bejucos con zarcillos
axilares (excepto por la única especie arbórea en el país: Passiflora tica), por sus hojas alternas,
muchas veces con glándulas y por sus frutos conocidos como granadillas, con
múltiples semillas recubiertas por un arilo usualmente comestible. No obstante, su característica
más distintiva e inconfundible es la corona de filamentos que presentan sus
flores, generalmente muy colorida y de gran importancia para la
atracción de polinizadores, representados principalmente por abejas.

Morfología de una Passiflora
Clave
electrónica de Passifloras de Costa Rica
La clave de Passifloras de Costa Rica incluye 57 especies presentes
en el país (52 especies nativas y 5 especies cultivadas) y más de 800
imágenes sobre las especies y los caracteres más útiles para reconocerlas.
Adicionalmente se proporcionan imágenes de las mariposas asociadas a estas
plantas, mapas de distribución, más de 100 referencias bibliográficas,
descripciones morfológicas y enlaces web con información complementaria de la
familia, el género y las especies.
En fin, esta
herramienta constituye una amplia fuente de información y de recursos
multimedia para comprender y reconocer este maravilloso grupo de plantas y de
esta forma contribuir con su conservación.
|