DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas
El
Valle del Diquís , en el cantón de Osa, destaca por
su riqueza cultural y natural. La combinación de diversos factores climáticos,
geográficos y geológicos favorecieron la existencia de complejos ambientes y
ecosistemas de bosques, llanuras, humedales y zonas marinas, donde conviven
una rica variedad de especies de plantas, hongos, aves, mamíferos, mariposas,
moluscos, crustáceos y peces, con algunas de estas especies exclusivas de la
región. En esta área nuestros antepasados encontraron un recurso que
aprovecharon sabiamente y desarrollaron una cultura particular,
convirtiéndola en una de las zonas arqueológicas más relevantes del sur de
América Central.
A
través de esta primera publicación se pone a disposición de la comunidad
local y nacional la información actualizada sobre la importante diversidad de
plantas, hongos, aves, mamíferos y mariposas que ha sido registrada en la
zona de vida más extensa (y también la más alterada) que se encuentra en la
región del Diquís , el Bosque Muy Húmedo Premontano transición a
Basal . Los datos se complementan con mapas, figuras, cuadros e imágenes
de varias especies representativas.
Constituye
una herramienta accesible con
el fin de que pueda ser aplicable a diversos ámbitos (educativo, turístico,
productivo, etc.) y contribuir, igualmente, con la protección, conservación y
uso sostenible de los recursos naturales de la zona.
Contacto:
slobo@museocostarica.go.cr