NUEVAS PUBLICACIONES
UNA ESPECIE NUEVA DE TACHIA
(GENTIANACEAE) DE ISLA DEL COCO, COSTA RICA
Tachia blancoi Al. Rodr .
& J. Sánchez-Gonz ., es una nueva especie de la
Isla del Coco. Esta es la segunda especie de este género presente en Costa
Rica, junto a Tachia parviflora ,
informada como registro nuevo en 1997. Asimismo, reviste importancia por ser
la primera vez que una especie de este género se encuentra en un territorio
insular. La mayor cantidad de especies de este género se encuentran en territorio
continental de Suramérica.
La publicación se realizó en noviembre de 2017 en la
revista Journal of the Botanical Research Institute of Texas (vol. 1,
No. 2. 2017) por los botánicos del Museo Nacional, Alexander Rodríguez y
Joaquín Sánchez.
Es
una especie endémica de Costa Rica, conocida hasta el momento solo de la parte
sur de la isla del Coco. El epíteto
específico se establece en reconocimiento al experimentado funcionario
Guillermo Blanco Segura quien labora en el Parque Nacional Isla del Coco y ha
apoyado el trabajo de campo de muchos investigadores que han visitado la
isla.
LOPHOCOLEA FRAGRANS SUBSP. COCOSANA SUBSP. NOV. AND L. TENERRIMA NEW TO
CENTRAL AMERICA
Lophocolea
tenerrima Lophocolea fragrans subsp . cocosana
Se
describe la subespecie nueva de hepática Lophocolea fragrans subsp .
cocosana ,
de la Isla del Coco, Costa Rica. Es la primera vez que esta especie es
registrada en el nuevo Mundo. Las hepáticas son plantas no vasculares
similares a musgos. Este nuevo descubrimiento cobra importancia porque es una
subespecie endémica de esta isla con un área de distribución muy restringida.
También se informa la presencia en Costa Rica de Lophocolea tenerrima . Este hallazgo se dio en los
alrededores del cerro de la Muerte, Costa Rica. Es una especie antes conocida
solo de Ecuador.
Esta
publicación se realizó en febrero de 2018 en la revista Nova
Hedwigia (Vol. 106, Nos. 1-2, 2018) por
los autores: Gregorio Dauphin , investigador
asociado del Herbario Nacional de Costa Rica; S. Robbert
Gradstein del Museo Nacional de Historia Natural,
Paris, Francia ; María I. Morales, de
la Escuela de Biología, Universidad de Costa Rica y Joaquín Sánchez del
Herbario Nacional de Costa Rica.
GUÍAS DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL SITIO MUSEO FINCA 6, PATRIMONIO MUNDIAL
Durante el XI Festival de las Esferas 2018 se realizó
la presentación de las más recientes publicaciones divulgativas producto de las
labores realizadas por el Dpto. de Historia Natural en el marco de la
declaratoria de Patrimonio de la Humanidad de los Asentamientos Precolombinos
Cacicales con Esferas de Piedra del Diquís , en la
zona sur del país.
Entre el 2016 y el 2017, se publicaron cuatro guías con
información general de las especies más comunes de aves, macrohongos ,
plantas, mariposas y mamíferos registradas en el Sitio Museo Finca 6, uno de
los cuatro sitios arqueológicos incluidos en la declaratoria y el único que
en este momento se encuentra habilitado para la visita de público.
Estas guías tienen como fin mejorar el conocimiento de
los visitantes al Sitio Museo Finca 6 sobre la riqueza biológica que existe
en la región y brindar el complemento natural al tema focal arqueológico-cultural.
Las guías pueden ser adquiridas a un módico precio en
el propio Sitio
Museo Finca 6 .