Ficha especie: Tapirus bairdii (Gill)
Nombre científico:
Tapirus bairdii (Gill)
Nombres comunes:
Lhiquícas (Nombre indígena Maleku), Danta, Tapir, Macho de monte
Nombres científicos relacionados:
Ellasmognathus dowii, Ellasmognathus bairdii
Autor de la ficha:
Francisco J. Durán Alvarado
Museo Nacional de Costa Rica
Testigo:
B. Rodríguez-H., MNCR-M1667
Etimología:
Tapirus deriva de "tapy" or "tapyra" del idioma de la etnia Tupi de Brasil, que significa "piel gruesa" en referencia al grueso cuero de la danta. La palabra "bairdii" es en honor al zoólogo (principalmente ornitólogo) Spencer Fullerton Baird.
Descripción:
Cabeza es grande con nariz larga y parecida a una trompa y un labio superior. Pelaje en su mayoría de color café grisáceo o negruzco. Tiene la garganta y las mejillas blancas. Las orejas son pequeñas y sus bordes son de color blanco. La cola es muy corta. Los juveniles son de color café rojizo con manchas y rayas pronunciadas de color blanco.
Distribución en Costa Rica:
Prácticamente todo el país, incluyendo la vertiente del Pacífico Sur, Pacífico Norte, Pacífico Central, Vertiente Caribe Norte, Vertiente Caribe Sur, Cordillera Volcánica Central, Cordillera de Guanacaste y Cordillera de Talamanca, pero su distribución es de forma fragmentaria en zonas donde no ha sido muy cazado
Distribución mundial:
México hasta el Noroeste de Ecuador y Norte de Colombia
Ámbito altitudinal:
0-3800 msnm
Áreas de Conservación:
Área de Conservación Guanacaste (ACG)
Área de Conservación Tempisque (ACT)
Área de Conservación Arenal -Tempisque (ACA-T)
Área de Conservación Arenal - Huetar Norte (ACA-HN)
Área de Conservación Cordillera Volcánica Central (ACCVC)
Área de Conservación Pacífico Central (ACOPAC)
Área de Conservación Osa (ACOSA)
Área de Conservación La Amistad Pacífico (ACLA-P)
Área de Conservación La Amistad Caribe (ACLA-C)
Área de Conservación Tortuguero (ACTO)
Áreas Protegidas:
Parque Nacional Corcovado, Parque Nacional Tortuguero
Hábitat:
Bosques húmedos, bosques muy húmedos, bosques nubosos, bosques secos, páramo; si no es perseguida puede llegar cerca de áreas agrícolas y asentamientos humanos
Periodo de reproducción:
La cría nace después de 13 meses de gestación. Posiblemente se podrían dar nacimientos en la mayor parte del año.
Alimentación:
Herbívoro, Frugívoro
Historia natural:
El mamífero terrestre más grande de Costa Rica. Son generalmente solitarios, excepto cuando la hembra está con su cría. Pueden ser activos tanto de día como de noche. Su visión es pobre, pero sus sentidos del oído y el olfato son excelentes Los juveniles parecen acompañar a la madre hasta un año después de nacidos. Se alimenta de materias vegetales. Entre los frutos que consume están los de Anacardium occidentale, jobo (Spondias mombin), Spondias purpurea, Raphia taedigera, Brosimum alicastrum, Ficus costaricana, guácimo (Guazuma ulmifolia), indio desnudo (Bursera simaruba), Inga marginata, güayaba (Psidium guajava), Bactris gasipaes, guabas (Inga sp.), higuerones (Ficus sp.), Socratea durissima y Anthurium sp.
Estado de Conservación Global:
En Peligro (UICN)
Estado de Conservación Local:
En Peligro de Extinción (MINAET)
Categoría CITES:
Apéndice I
Historias y leyendas:
Tiene un relevante papel en la cultura indígena precolombina, desde mitos (son espíritus de una danta superior hermana del dios Sibu) hasta representaciones en el arte. Solo ciertos grupos podían cazarla como alimento.
Uso:
Cazado por la carne y el cuero. En el pasado su cuero servía para hacer látigos, debido a su dureza que era reconocida.
Nombre del ANIMAL
Nombre del taxón Autor del nombre científico
Año de publicación Recopilador Testigo:
Animalia
Chordata
Mammalia
Perissodactyla
Tapiridae
Tapirus
Tapirus bairdii
Nombre del taxón
Tapirus bairdii
Nombres relacionados
Ellasmognathus dowii, Ellasmognathus bairdii
Localidad
Sector El Ceibo, Parque Nacional Braulio Carrillo, Las Planadas.
Recolector
Solano Granados, José A.
Tipo de registro
Observación
Nombre del taxón
Tapirus bairdii
Nombres relacionados
Ellasmognathus dowii, Ellasmognathus bairdii
Localidad
Sector El Ceibo, Parque Nacional Braulio Carrillo, Las Planadas.
Recolector
Solano Granados, José A.
Tipo de registro
Observación
Nombre del taxón
Tapirus bairdii
Nombres relacionados
Ellasmognathus dowii, Ellasmognathus bairdii
Localidad
Sector El Ceibo, Parque Nacional Braulio Carrillo, Las Planadas.
Recolector
Solano Granados, José A.
Tipo de registro
Observación
Nombre del taxón
Tapirus bairdii
Nombres relacionados
Ellasmognathus dowii, Ellasmognathus bairdii
Localidad
Sector el Ceibo, Camino a Cascante, Parque Nacional Braulio Carrillo.
Recolector
Solano Granados, José A.
Tipo de registro
Observación
Nombre del taxón
Tapirus bairdii
Nombres relacionados
Ellasmognathus dowii, Ellasmognathus bairdii
Localidad
P.N. Braulio Carrillo, Sector Quebrada González, Ceibo-Botarrama.
Recolector
Gómez Loría, Eduardo
Tipo de registro
Observación
Nombre del taxón
Tapirus bairdii
Nombres relacionados
Ellasmognathus dowii, Ellasmognathus bairdii
Localidad
Sector el Ceibo, Camino a Cascante, Parque Nacional Braulio Carrillo.
Recolector
Solano Granados, José A.
Tipo de registro
Observación
Nombre del taxón
Tapirus bairdii
Nombres relacionados
Ellasmognathus dowii, Ellasmognathus bairdii
Localidad
Reserva Agroecológica Iyok Ami, bosque mixto robles y otras especies.
Recolector
Durán Alvarado, Francisco J.
Tipo de registro
Observación
Nombre del taxón
Tapirus bairdii
Nombres relacionados
Ellasmognathus dowii, Ellasmognathus bairdii
Localidad
P.N. Braulio Carrillo, Sector Quebrada González, Ceibo-Botarrama.
Recolector
Gómez Loría, Eduardo
Tipo de registro
Observación
Nombre del taxón
Tapirus bairdii
Nombres relacionados
Ellasmognathus dowii, Ellasmognathus bairdii
Localidad
Sector El Ceibo, Parque Nacional Braulio Carrillo, Las Planadas.
Recolector
Solano Granados, José A.
Tipo de registro
Observación
Nombre del taxón
Tapirus bairdii
Nombres relacionados
Ellasmognathus dowii, Ellasmognathus bairdii
Localidad
Sector el Ceibo, Camino a Cascante, Parque Nacional Braulio Carrillo.
Recolector
Solano Granados, José A.
Tipo de registro
Observación
Castillo Vásquez, R. 2006. Estrategias de subsistencia de los indígenas Maleku de Costa Rica a principios del siglo XX. Revista Reflexiones 85 (1-2): 27-50.
Frantzius, A. V. 1882. Los mamíferos de Costa Rica. Pp: 237-281. En: L. Fernández. Colección de documentos para la historia de Costa Rica, Tomo I. Imprenta Nacional, San José, Costa Rica.
Janzen, D.H. 1981. Digestive seed predation by a Costa Rican Baird´s tapir. Biotropica 13: 59-63
Janzen, D.H. 1982. Wild plant acceptability to a captive Costa Rican Baird´s tapir. Brenesia 19/29: 99-128.
Janzen, D.H. 1983. Tapirus bairdii (danto, danta, Baird´s tapir). Pp. 496-497, In: D.H. Janzen (ed.). Costa Rican Natural History. University of Chicago Press. Chicago.
Mora B., J. M. 2000. Mamíferos silvestres de Costa Rica. Editorial EUNED, San
José, 240 p.
Naranjo Piñera, E..1994. Hábitos de alimentación del tapir (Tapirus bairdii) en un bosque tropical húmedo de Costa Rica. Vida Silvestre Neotropical 4(1): 32-37.
Reid, F. A. 2009. A field guide to the mammals of Central America and Mexico. Second Edition. Oxford University Press, New York, Oxford, 346 p.
Wainwright, M. 2007. The mammals of Costa Rica, A natural history and field guide. Zona Tropical Publication, Comstock Publishing Associates, Cornell University Press.
Wilson, D. E. & D. A: M. Reeder (editors). 2005. Mammal Species of the World. A Taxonomic and Geographic Reference (3rd ed), Johns Hopkins University Press, 2,142 pp.